Un caleidoscopio artístico. Todos los rostros de Claude Cahun, por Aglaia Berlutti

La Gestapo destruyó la mayor parte de su trabajo y la condenó a muerte. Claude Cahun, la fotógrafa surrealista que alteró las normas de género y reescribió la noción de la mujer en el arte. Con su mezcla de androginia, autorrepresentación, disfraz totémico e incluso alegoría vivencial sobre los dolores existencialistas de nuestra época, el trabajo de Claude Cahun (seudónimo de Lucy Schwob, Nantes, 1894–1954) resulta inclasificable. La fotógrafa no sólo cuestionó la forma cómo la mujer se percibe en el arte, sino también la percepción de la identidad a partir de la transformación del discurso estético. El resultado es una combinación extravagante, sagaz y profundamente simbólica sobre la transición de la memoria colectiva y la tradición sobre lo femenino hacia algo más duro de asimilar. Con su estilo subversivo y audaz, Claude Cahun logró reescribir la noción sobre la imagen de la mujer en el arte. Y lo hizo con una mirada analítica que sin duda es su mayor logro. ...