Al rescate de la yegua negra del surrealismo, por Miguel Lorenci

'El arte mágico' es un libro fantasmal, portentoso y legendario. Es la biblia del arte según André Breton (1896-1966), un tratado de culto y oculto durante décadas, publicado en 1957 en una tirada limitada, nada elegante y hoy inencontrable. En otro de sus impagables desafíos editoriales, el sello Atalanta, que comanda Jacobo Siruela, rescata para el lector español esta inefable historia del arte universal, un recorrido del Paleolítico al siglo XX analizado bajo el prisma del surrealismo y por el padre del movimiento que removió los cimientos del arte y cambió su práctica. 'El arte mágico' ha sido durante decenios objeto de deseo de bibliófilos de medio mundo. Se publicó hace 62 años por el Club Français du Livre en una burda edición de 3.500 ejemplares que jamás llegó a las librerías. Era para Breton «el anhelo de toda una vida», un 'aleph' en el que se empeñó en encerrar la historia universal del arte, desde sus orígenes en las cavernas hasta las ...